Políticas

CÓDIGO DE ÉTICA

La Universidad Jaime Bausate y Meza posee un Código de Ética para la Investigación que rige para la producción científica, tanto para los trabajos de investigación de los estudiantes como para los artículos y ensayos de la Revista Científica de Comunicación Social Bausate.

Este código contiene las normas éticas, legales y políticas antiplagio que regulan el desarrollo de la investigación y el comportamiento de los investigadores de la Universidad Jaime Bausate y Meza.

Nuestra Revista hace suyo los principios y prácticas definidos por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE), que es una iniciativa internacional que desempeña un papel crucial en la promoción de la ética en las publicaciones académicas. Por lo tanto, toma en cuenta sus orientaciones sobre diferentes aspectos como, por ejemplo, las responsabilidades de los autores, revisores y revisores de una revista.

Responsabilidades de los autores
Entre las responsabilidades del autor está que el trabajo enviado a la revista sea original. Como prueba de ello deberá enviar una Declaración de Originalidad y de Autoría. De ser necesario, también deberá enviar una Declaración de Conflicto de Intereses.

En lo que respecta a la autoría, es figurar en la lista de autores del manuscrito solo figuren aquellas que han contribuido al desarrollo del trabajo.

POLÍTICA ANTIPLAGIO

Las políticas antiplagio de la Universidad Jaime Bausate y Meza y, por lo tanto de la Revista Científica de Comunicación Social Bausate comprende no solo el uso de herramientas específicas para detectar el plagio sino otras medidas que permiten su prevención.

Así, en el artículo 10 del Código de Ética para la Investigación señala, como políticas antiplagio, el fortalecimiento de los principios y valores éticos en la comunidad universitaria bausatina; la orientación para realizar trabajos académicos y de investigación de los docentes y estudiantes de pregrado y de posgrado, con fiel respeto a la propiedad intelectual y los derechos de autor; vulgarizar el conocimiento de softwares y de técnicas correctas de fichaje bibliográfico, que permitan identificar, reducir y erradicar progresivamente el plagio en los campos de la enseñanza-aprendizaje y la investigación, entre otros.

Una de las políticas está dirigida a asegurar la originalidad de los trabajos que publica para que la producción científica sea novedosa e impactante. Para ello, se cuenta con un software que mide la similitud con otros trabajos y facilita la detección del plagio.

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

La revista proporciona acceso libre a su contenido, con el fin de contribuir a la máxima difusión de la producción científica y al mayor intercambio de conocimientos a nivel global.

Eso significa que no cobra a los autores ni a los lectores, y su financiamiento proviene de la propia Universidad Jaime Bausate y Meza.

POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN DIGITAL

Las políticas de preservación digital aseguran el contenido intelectual de los documentos electrónicos de archivo se mantenga por largos periodos de tiempo, conservando sus atributos como integridad, autenticidad, inalterabilidad, originalidad, fiabilidad y accesibilidad.

La Revista Científica de Comunicación Social no sólo se asegura mantener copias de seguridad de los datos del servidor y el material de trabajo, sino busca salvaguardar los recursos digitales que necesitaremos en el futuro mediante otros mecanismos.
         .  Asignación de DOI a los artículos: Esto garantiza un acceso persistente y un enlace estable.
      .  Uso de formatos estándar y reproducibles: La revista solo utilizaba el formato PDF, pero a partir del número 6 ha añadido el Utilizar formatos como PDF, HTML y XML-JATS para garantizar la compatibilidad y reproducibilidad de los archivos a largo plazo.