Los programas “reality” y los adolescentes en Lima Metropolitana en el período 2019

Palabras clave: Televisión basura, Pensamiento adolescente, Desarrollo, Interacción social

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar los programas “Reality” y los adolescentes en Lima Metropolitana en el período 2019: en su pensamiento, desarrollo e interacción con la sociedad. Según la metodología, fue una investigación cuantitativa, descriptivo-correlacional, se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario con alta confiabilidad (,713). La población de donde se extrajo estuvo conformada por 8 500 jóvenes adolescentes de Jesús María, una muestra no-probabilística de 85 sujetos, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Los resultados arrojaron: en el nivel de pensamiento el 68.2% de la muestra presenta un nivel bajo, y un 31.8% un nivel medio; respecto al desarrollo, el 90.6% manifiesta un nivel bajo y el 9.4% un nivel medio; referente a la interacción social, el 91.8% indican un nivel bajo, el 5.9% un nivel medio. Como conclusión: se acepta la H1, el p = ,047 menor a α= ,050 (p<α) entonces los programas “Reality” influyen en el nivel de pensamiento, el desarrollo y la interacción social de los adolescentes del distrito de Jesús María, Lima, teniendo un contenido pobre, alteración en los valores del ser humano, imitación del lenguaje procaz y de doble sentido (sexual-erótico).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-28
Cómo citar
Ruiz Pardo, C., Saavedra Romero, A., Aponte Rodríguez (asesora), L. R., & Garay Peña (asesor), L. E. (2021). Los programas “reality” y los adolescentes en Lima Metropolitana en el período 2019. Revista Científica De Comunicación Social, (3), 80-93. https://doi.org/10.71187/brc.v0i3.49
Bookmark and Share