DEFINICIÓN

La Revista Científica de Comunicación Social Bausate es una publicación de acceso abierto (open access), editada anualmente, desde 2019, por la Universidad Jaime Bausate y Meza, a través de su Instituto de Investigación. La evaluación de sus manuscritos se realiza mediante el sistema de expertos externos o peer review. Su objetivo principal es promover la investigación y la difusión de la producción científica propia y externa en el amplio campo de las comunicaciones y disciplinas conexas. Sus principales temáticas son periodismo, comunicación corporativa, comunicación audiovisual, comunicación digital, marketing, publicidad, TIC, nuevos lenguajes y temas afines de las ciencias sociales y admnistrativas. La revista está dirigida principalmente a investigadores, docentes, estudiantes y, en general, a la comunidad científica nacional e internacional, que puede acceder a los manuscritos a texto completo, de forma gratuita. La revista se edita en versión digital (e-ISSN: 2707-0336). Cada uno de sus trabajos se identifica con un DOI (Digital Object Identifier System). Uno de los requisitos indispensables para su aprobación es la originalidad. Por eso, tiene mecanismos para detectar los que no son originales.

PERIORICIDAD

Se publica una vez al año, en la última semana de diciembre.

SECCIONES

  • Artículos de investigación o de revisión.
  • Ensayo.
  • Semilleros de investigación de estudiantes y/o egresados.
  • Reseñas.

EVALUACIÓN DE LOS MANUSCRITOS

Los artículos y ensayos que recibe la Revista Científica de Comunicación Social Bausate son evaluados mediante el sistema de revisión externa por expertos (peer-review) para facilitar la indexación en las principales bases de datos internacionales de la especialidad.
El proceso de evaluación comprende las siguientes revisiones.
Para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de los contenidos de la revista publicados en motores de búsqueda, se han creado Meta Etiquetas Personalizadas en Código HTML. Estas etiquetas incluyen información sobre el contenido de la revista y ayudan a describirlas para los buscadores.

Revisión preliminar
Los integrantes del Comité Editorial de la revista, integrado por el editor general y la editora ejecutiva, realizan una primera revisión de los artículos con los siguientes objetivos.
  • Comprobar si los manuscritos postulados cumplen con los requisitos de calidad.
  • Verificar si se ajusta al perfil de la revista y si cumple los requisitos establecidos en Instrucciones para Autores (Ver: https://n9.cl/t83dgk), en lo que respecta a extensión, estructura y otros.
  • Verificar la originalidad del manuscrito, para lo cual se aplica un software que mide la similitud con otras investigaciones.

Revisión peer review

Si el manuscrito es admitido en la primera etapa, pasa a una segunda revisión que está a cargo de pares externos con el procedimiento de doble ciego, es decir, tomando en cuenta el anonimato de autores y evaluadores.

Para facilitar la revisión, los editores envían a los revisores cualesquiera de los dos formularios, según el caso, en el que se establecen los elementos que se deben tener en cuenta durante la evaluación:

  • Formulario de revisión del artículo por el par académico (ver).
  • Formulario de revisión del ensayo por el par académico (ver).

El trabajo de revisión tiene una duración de 30 días a 60 días. De acuerdo al resultado, los expertos pueden recomendar su publicación o su no publicación. Puede también recomendar publicar luego de levantar las observaciones formuladas.

Una vez efectuada las correcciones, los autores deberán enviar el artículo revisado junto con una hoja de correcciones: Si deciden no realizar los cambios sugeridos, deberán justificar su decisión.

Respecto al plazo de corrección del artículo, los autores tendrán plazo desde 7 días a 30 días para presentar una nueva versión de su trabajo.

Revisión de revisiones

El editor general y el editor ejecutivo revisarán la versión corregida de los manuscritos y aprobarán su paso a la fase de edición.

SERVICIOS DE INFORMACIÓN

La Revista Científica de Comunicación Social aparece en varios servicios de información y está gestionando la inclusión en otros. Así, para que el contenido de la Revista aparezca en resultados de búsqueda de Google Académico, se activó en OJS un plugins llamado “Google Scholar Indexn”. Asimismo, se activó y configuró los campos de los metadatos correspondientes.

Para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de los contenidos de la revista publicados en motores de búsqueda, se han creado Meta Etiquetas Personalizadas en Código HTML. Estas etiquetas incluyen información sobre el contenido de la revista y ayudan a describirlas para los buscadores.

Asimismo se han presentado solicitudes formales para que la Revista Científica de Comunicación Social Bausate sea indexada en los servicios de información de EBSCO, así como en las base de datos Dimensions, LENTS y Open Alex. Esta última es una base de datos abierta que reúne información sobre investigaciones académicas, proporcionando acceso a más de 200 millones de registros relacionados con artículos de revistas, autores, instituciones y más.